MUFFINS DE CHOCOLATE

                                                                                             Chocolate en la masa y chocolate en el topping, estos muffins de chocolate al cuadrado serán la perdición de todos los chocolovers que tengáis por casa y además os sorprenderá lo fácil que es hacerlos. 
INGREDIENTES: para 15 unidades.

🍰2 huevos grandes
🍰3/4 taza de crema agria (170 g)
🍰½ taza de leche (120 ml)
🍰2 cucharaditas (10 ml) de extracto de vainilla 
🍰1 y 3/4 tazas de harina común (210 g)
🍰2/3 taza (60 g) de cacao en polvo sin azúcar 
🍰1 taza de azúcar granulada (200 g)2/3 taza (60 g) de cacao en polvo sin azúcar 
🍰1 taza de azúcar granulada (200 g)
🍰1 y ½ cucharaditas de polvo de hornear
🍰1 cucharadita de bicarbonato de sodio
🍰3/4 cucharadita de sal
🍰2 tazas de chispas de chocolate 
🍰½ taza de aceite vegetal (120 ml)

PREPARACION: 

  1. Precalienta el horno a 220 °C y coloca moldes para muffins en un molde para muffins.
  2. Tamiza la harina, el cacao en polvo, el bicarbonato de sodio, el polvo de hornear o levadura en polvo, la sal y el azúcar en un tazón grande.
  3. Mezcla con un batidor y reserva.
  4. En otro tazón, combina los huevos, la vainilla, el aceite vegetal, la crema agria y la leche.
  5. Mezcla con un batidor. 
  6. Reserva aproximadamente 1/3 de taza de chispas de chocolate para colocar en la parte superior de los muffins.
  7. Vierte los ingredientes líquidos en los secos y mezcla con una espátula hasta que estén casi combinados.
  8. Agrega las chispas de chocolate restantes y mezcla hasta que la masa esté apenas combinada y las chispas de chocolate estén distribuidas.
  9. Llena los moldes para muffins hasta la parte superior y espolvorea con las chispas de chocolate reservadas.
  10. Hornea a 220 °C durante 6 minutos, luego reduce la temperatura a 175 °C y continúa horneando durante aproximadamente 14 minutos o hasta que el centro esté firme. Al insertar un palillo o brocheta en el centro debe salir limpio.
  11. Sirve y degusta. 


Una vez están completamente fríos los muffins están listos para degustar, aunque si no puedes esperar, un muffin de chocolate templadito también estaría delicioso. Si te sobran puedes conservarlos en una bolsa de plástico bien cerrada una vez estén completamente fríos, así se mantendrán jugosos. 

A mí como más me gusta comérmelos es quitándole a uno la cápsula de papel, lo coloco en un plato de postre y le doy 40 o 45 segundos a máxima potencia en el microondas para que esté caliente. Además, derrito un poco de chocolate y lo mezclo con leche hasta que esté de textura a mi gusto y lo vierto por encima del muffin. Si además le añades nata montada o una bola de helado, quedaría aún mejor.

ORIGEN: 

El origen de los muffins está en Inglaterra, en Londres, donde existen referencias de su elaboración en recetarios del siglo XVIII. Los muffins son esponjosos y pueden llevar trozos de fruta, especias o pepitas de chocolate en la masa. Se pueden tomar para desayunar o entre horas, aunque en Inglaterra se suelen servir a la hora del té como acompañamiento. Los muffins dan mucho juego a la hora de elegir ingredientes y sabores pues están igualmente buenos tanto dulces como salados. Los de chocolate son los preferidos por niños y mayores, si los preparas por la mañana es probable que por la tarde no quede ni uno, así que ve tomando nota de esta receta porque seguro que repetirás una y otra vez.

DIFERENCIA ENTRE MUFFINS Y CUPCAKES: 

Los muffins se diferencian de los cupcakes en que los primeros suelen estar hechos con una masa más compacta y sin decoración mientras que los cupcakes son como pequeños pasteles cubiertos con todo tipo de cremas, glaseados, frostings y decoraciones, desde los clásicos cupcakes de chocolate a lo que nos permita la imaginación.


VARIACIONES:

Puedes aromatizarlos de forma distinta con un poco de ralladura de naranja, vainilla… experimenta y prueba, hay un montón de combinaciones deliciosas. 

No hay límite en la cantidad de pepitas de chocolate o chocolate picado que puedes añadir, así que incluso puedes duplicar la cantidad si lo prefieres. Y en vez de bañarlos con chocolate por encima te sugiero que lo hagas con unas nueces picadas y caramelo salado casero, la combinación es absolutamente increíble.

CONSEJOS: 

  • Cada horno es un mundo, por lo que conviene que vigiles cómo van tus muffins mientras se hornean, sobre todo si es la primera vez que los preparas.
  • Puedes preparar una gran cantidad de masa y después congelarla sin problemas. Así, siempre la tendrás lista para ir horneándola y tener muffins recién hechos en cualquier momento. También si preparas el doble de masa por ejemplo puedes repartirla en 24 cápsulas y hacer dos tandas de horneado: mientras horneas una tanda vas rellenando las cápsulas de la siguiente.
  • Para congelar la masa puedes ponerla en una bolsa de plástico bien cerrada, así cuando la descongeles simplemente tendrás que cortar una puntita de la bolsa para que ésta haga de «manga pastelera improvisada» y eches la masa de forma sencilla en cada molde. Recuerda que para descongelarla deberás sacarla del congelador y dejarla fuera hasta que esté a temperatura ambiente (tardará unas horas).

Por si quieren seguir el paso a paso más detalladamente y así no perderse nada de la receta, aquí les dejo el video para que les salgan muy bien esos muffins de chocolate. ¡Disfrútalo!








 





Comentarios